Disponible el:
El ritmo vertiginoso de la sociedad actual se impone a la serenidad y al pensamiento. Más que nunca se necesita una sensibilidad distinta y una mayor apertura mental para entender la realidad que nos rodea, también para aproximarnos a las propuestas artísticas que intentan explicarla.
Este proyecto trata de Espacios de vida. Personas, lugares, hechos y actitudes conforman estos espacios aislados, marginados, ignorados y silenciados.
Contenido
Latidos..., Ricardo Calero/Gervasio Sánchez 14
Resistencia y dignidad, John Berger 18
La inhumanidad, José Jiménez 21
Fragmentos políticos sobre la muerte, Francisco Jarrauta 31
Tiempo y silencio 36
Identidad y memoria 64
Crueldad y dolor 100
Melancolía y soledad 126
Poder e indiferencia 144
Miedo y esperanza 180
Alegría y supervivencia 204
Resistencia y dignidad 226
Autores
Gervasio Sánchez es periodista desde 1984. Sus trabajos se publican en Heraldo de Aragón y La Vanguardia, y colabora con la cadena SER y la BBC. Es autor de varios libros fotográficos, entre ellos Mujeres Women/Afganistán, Niños de la guerra, Sierra Leona. Guerra y paz, La caravana de la muerte. Las víctimas de Pinochet, Kosovo, Vidas minadas, Sarajevo 1992-2008 y Desaparecidos/Víctimas del olvido (publicados por Blume). Ha sido merecedor de los premios Cirilo Rodríguez, Club Internacional de Prensa, Andalucía de Cultura, Derechos Humanos de Periodismo, Liber Press, Javier Bueno y Joan Alsina de Casa América Cataluña; las instituciones aragonesas le concedieron la Medalla de Oro de Santa Isabel de Portugal y la Medalla al Mérito profesional. En 2008 obtuvo el Premio Ortega y Gasset por la fotografía Sofía Elface Fumo con su hija Alia y en 2009 el Premio Nacional de Fotografía. En abril de 2011 recibió el Premio Internacional Julio Anguita Parrado por «su independencia, su excelencia periodística y por ser capaz de mantener una clara conciencia cívica y un permanente compromiso cívico». El jurado también quiso «reconocer en su figura el valor del trabajo de los reporteros gráficos». En mayo de 2011 recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social. Es enviado especial por la paz de la UNESCO desde 1998.
Ricardo Calero es un reconocido escultor. En sus trabajos explora conceptos sobre la memoria, el vacío, la ausencia, el silencio, la luz o el diálogo.
No hay reseñas de clientes en este momento.
© 2017. Naturart, S.A. All Rights Reserved.
SÓLO ENVÍOS A PENÍNSULA, BALEARES Y CANARIAS
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia durante la navegación y nuestros servicios. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso. Dispones de más información en la Política de Cookies. | aceptar |