Joana Biarnés es la primera fotorreportera del periodismo español. Firme y decidida, se abrió paso en un oficio entonces masculinizado y sometido al dictado del pensamiento único en una España triste, empobrecida y estrecha de miras.
Como un reportero más, su trabajo dependió de la noticia: del deporte alreportaje social pasando por accidentes y catástrofes. También supo utilizar el ingenio y la empatía para conectar con la farándula noticiosa de la época: guió a Serrat en sus primeros pasos por Madrid, fotografió a Raphael en sus giras, acompañó a Massiel a comprar el vestido para el Festival de Eurovisión y logró fotografiar a los Beatles en su hotel de Barcelona.
Manteniendo como sello diferencial lo que siempre le había inculcado su padre–que todo reportaje, por extenso que fuera, debía condensarse en «la foto»–,Joana Biarnés consiguió éxitos periodísticos y produjo imágenes frescas y espontáneas, tal vez despreocupadas de la ortodoxia técnica, pero vivas y creíbles, que reflejan el pálpito vital de una época.
Disponible el:
Joana Biarnés se inició en el oficio con su padre, Joan Biarnés, colaborador de Mundo Deportivo, en campos de fútbol, donde tuvo que aguantar los chascarrillos gruesos de la grada por su imagen femenina, con falda y pelo rubio. Fue también su padre quien la alentó a formarse en la Escuela de Periodismo de Barcelona. Al acabar los estudios en 1959, los periódicos se negaban a darle trabajo por su condición de mujer, pero siguió trabajando de fotógrafa: foto fija de cine, publicidad, moda, fotografía industrial, entre otras.
En 1963, una colaboración casual en Barcelona para el diario Pueblo hizo que el director del rotativo le ofreciera un contrato en la redacción de Madrid, donde fue la única mujer hasta 1967. Allí tuvo la ocasión de trabajar y aprender con grandes figuras del oficio. Tras dejar Pueblo en 1973, trabajó para Blanco y Negro, del diario ABC y, posteriormente, para algunas agencias. En 1985, en vista del creciente mercadeo amarillo de las noticias del corazón, decidió abandonar la profesión y dedicarse a su otra gran pasión: la cocina. En 1986, con su marido, el periodista francés Jean Michel Bamberger, montó con gran éxito el restaurante Cana Joana en Ibiza, que regentó hasta su jubilación, en 2007.
Autora
Joana Biarnés fue la primera fotógrafa catalana que adoptó la carrera profesional de reportera gráfica. Se inició en la fotografía cuando era pequeña y ayudaba en el laboratorio a su padre, que era fotógrafo deportivo. Estudió en la Escuela de Periodismo. A partir de 1962 trabajó en Madrid para el diario Pueblo, en muchos grandes acontecimientos de la época. Al cerrar Pueblo, trabajó para varias agencias fotográficas. Dejó el trabajo de prensa en 1985, en desacuerdo con el estilo amarillista que se había impuesto en la profesión. Con su marido, abrió el restaurante Can Na Joana en Ibiza, considerado uno de los mejores de las Baleares. La Generalitat de Cataluña le concedió la Cruz de Sant Jordi en 2014.
Con textos de Chema Conesa, Natalia Figueroa y Jordi Rovira.
No hay reseñas de clientes en este momento.
Recibe nuestras novedades según tus intereses
© 2017. Naturart, S.A. All Rights Reserved.
Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Política de Redes Sociales
SÓLO ENVÍOS A PENÍNSULA, BALEARES Y CANARIAS
Utilizamos Cookies propias y de terceros para recopilar información para mejorar nuestros servicios y para análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Puedes configurar tu navegador para impedir su instalación.
Cookies necesarias
Siempre activo
Estas cookies son extrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, las puede desactivar cambiando la configuración de su navegador pero no podrá usar la página con normalidad.
Cookies usadas
Cookies funcionales
Estas cookies proveen información necesarias a aplicaciones de la propia web o integradas de terceros, si las inhabilita puede que encuentre algunos problemas de funcionarmiento en la página.
Cookies usadas
Cookies de rendimiento
Estas cookies se usan para analizar el trafico y comportamiento de los clientes en la página, nos ayudan a entender y conocer como se interactua con la web con el objetivo de mejorar el funcionamiento.
Cookies usadas
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser del propio sitio o de terceros, nos ayudan a crear un perfil de sus intereses y ofrecerle una publicidad dirigida a sus gustos e intereses.
Cookies usadas
Se informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-web
Chrome desde aquí: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Explorer desde aquí: https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies
Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí:http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html