.
La sabiduría de los árboles
- Descubra el valor sagrado que subyace tras la belleza de los árboles.
- Adéntrese en el folclore y el simbolismo que confieren a cada género un carácter único y un enorme poder de fascinación para las diferentes culturas del mundo.
- Un homenaje único a la naturaleza, la espiritualidad y los fascinantes nexos en común entre ambos imprescindible para todos aquellos que se sientan interesados por la sabiduría espiritual de los árboles.
Desde mucho antes de los más antiguos testimonios escritos, los árboles se han erigido en centinelas sabios y silenciosos que han ido acumulando pacientemente sus anillos mientras la agitada historia del hombre discurría a su alrededor. Además de proporcionar alimento, medicamentos y un sinfín de prácticos objetos cotidianos, desde mástiles a tapones de botellas, los árboles han permanecido en buena parte envueltos en un halo de mitología y simbolismo. Según una leyenda iroquesa, las hojas del arce deben su hermosa tonalidad violeta a la constelación de la Osa Mayor, cuya sangre cae del cielo todos los años en otoño, en la época de caza. El roble era venerado como un árbol sagrado tanto por los antiguos griegos como por los pueblos celtas, y se decía que era resistente a los rayos. Y en China, los monjes taoístas veneran el pino por sus piñas, que consideran poseedoras de la vida eterna.
Esta obra es una guía profusamente ilustrada acerca de la trascendencia que, sobre la naturaleza humana, han tenido algo más de 55 árboles, desde el aliso hasta el roble, prestando especial atención a sus características botánicas, su importancia en la mitología, la magia y el folclore, las propiedades curativas de sus hojas, corteza, frutos o bayas, y su contribución práctica a nuestra civilización. El ámbito geográfico comprendido es amplio, pues abarca culturas indígenas como las de Norteamérica y Oceanía, así como árboles orientales como el bo, venerado por los budistas, así como los árboles más importantes de América y Europa. Cada uno de los géneros recogidos en el libro va acompañado de una o más magníficas fotografías en color procedentes de la impresionante colección del fotógrafo Edward Parker, en las que los árboles aparecen en su hábitat característico.
Contenido
Introducción 6
Glosario de términos históricos 12
Acacia 16
Arce 20
Baobab 24
Castaño de Indias 26
Kauri 30
Aliso 32
Almendro 34
Araucaria de Chile 38
Abedul 40
Carpe 46
Castaño 48
Cedro 52
Naranjo 60
Árbol de mirra 64
Avellano 66
Espino 68
Ciprés 72
Membrillero 78
Eucalipto 82
Haya 86
Higuera 90
Sicómoro 94
Ficus bengalensis 96
Pipal o bo 100
Fresno 102
Ginko 106
Acebo 110
Nogal 112
Enebro 116
Alerce 120
Laurel 122
Manzano 124
Morera 128
Mirto 130
Olivo 132
Palmera dtilera 138
Pícea y abeto 142
Pino 146
Terebinto 150
Plátano 152
Totara 154
Chopo 156
Álamo temblón 158
Álamo de Virginia 160
Cerezo 164
Endrino 166
Granado 168
Peral 170
Roble 172
Sauce 178
Saúco 182
Secuoya 186
Serbal 190
Tamarisco 194
Ciprés de Moctezuma 196
Tejo 198
Tilo 206
Olmo 210
Glosario de términos botánicos 212
Introducción a la medicina natural 214
Autor
Fred Hageneder es alpinista, diseñador gráfico, pintor ya autor de diversos libros sobre el simbolismo y el papel de los árboles en el conjunto de creencias, costumbres y artesanías tradicionales de un pueblo. Es, asimismo, cofundador y presidente de la organización británica Friends of Trees, fundada en el año 2003 con la finalidad de proteger los árboles situados en lugares sagrados.